Papusza, poeta romaní
Bronislawa Wajs (1908 o 1910-1972, más conocida como Papusza -que significa "muñeca" en romaní- fue la primera poeta gitana en publicar su obra, todo un hito que favoreció un mejor conocimiento de la cultura romaní.
Papusza, poeta romaní |
Pertenecía a un clan nómada que recorría los caminos de la Polonia Oriental a lomos de caballos y carretas. Fue autodidacta y aprendió a leer y a escribir gracias a la ayuda de otros escolares y de una tendera judía. Sin embargo, cada vez que su familia la pillaba en esas labores le metía una paliza por considerar que no era propio de una mujer gitana dedicarse a esos menesteres. Se casó alos 17 años y a la fuerza con su tío, arpista y veinticuatro años mayor que ella. Actuaban juntos, acompañados de otros miembros de su poblado, y ella recitaba sus composiciones, cuyos versos carecían de rima y los separaba co paréntesis. Durante esos años sufrió varios intentos de violación y sobrevivió al holocausto. De hecho, en el museo de Auswitch se expone uno de sus poemas más conocidos, "Lágrimas sangrientas", junto a una foto de su autora. Ya en los años 50, el gobierno comunista construyó asentamientos para acabar con el nomadismo y favorecer la escolarización de los niños.
Su obra fue publicada gracias al etnólogo Jerzy Ficowski, que presentó su obra al poeta Julian Tuwin para conseguir que una editorial los sacase a la luz. Sin embargo, no todos los miembros de su clan vieron con buenos ojos la apertura de su cultura al mundo, ya que venía a ser como desvelar los secretos de la comunidad. Por esa razón, Papusza fue condenada al ostracismo y expulsada de su pueblo junto con su marido.
https://librarium.efilm.online/es/librarium/info-peli/papusza
Concluimos esta entrada con uno de sus poemas.
¡Buenos días, gitanos!
Sueño
La radio emite en romanó.
Escucho su voz:
“Buenos días, gitanos, grandes y pequeños!
¡Qué tengáis salud y fortuna!”
Estudio, micrófono, música.
Los gachés bailan con nosotros.
Los gachés se ríen con nosotros.
Estoy feliz.
Sueño
La radio emite en romanó.
Escucho su voz:
“¡Huid lejos, gitanos, jóvenes y mayores!
¡Huid, huid muy lejos!”
Granadas, bombas, armas, cuchillos.
Los gachés nos golpean.