El fantasma de la ópera

El fantasma de la ópera

Librarium ha añadido recientemente varias peliculas a su catálogo. Entre ellas destacamos la primera versión cinematográfica de El fantasma de la Ópera (1925), adaptación de la conocida novela de Gaston Leroux publicada por primera vez en 1910. 


Dirigida por Rupert Julian y protagonizada por el gran Lon Chaney, el film narra los misteriosos acontecimientos que sacuden el Teatro de la Ópera Granier de la capital francesa. Un enigmático personaje, que firma con el pseudónimo de "El fantasma", rapta a una bella bailarina a la que pretende encumbrar como prima donna y a la que enamora con su voz dulce y bellas palabras. Sin embargo, debajo de su máscara que le cubre se esconde un rostro deformado, pero también una sensibilidad musical exquisita. Al enterarse de que está prometida, enloquece a causa de los celos y comete actos de barbarie. 

El baile de máscaras
Esta obra, tanto en su versión literaria como fílmica, desarrolla el tópico de la bella y la bestia y nos plantea un dilema moral. El fantasma, a causa de su deformidad, se ha visto apartado de la sociedad. ¿Pero su aspecto es consecuencia y metáfora de su maldad o, en camio, esta ha sido causada por la maldad y el desprecio de los seres humanos? La obra se convierte en un ejercicio de psicologóa tanto social como individual. Una sociedad enferma que entierra debajo de la alfombra sus aspectos más desagradables mientras goza de los ricos y hermosos decorados de la vida ficticia del teatro. Entre tanto, en el subsuelo, en el subconsciente social e individual, se oculta el monstruo presto a derribar la cómoda existencia de la clase acomodada. 


Bajo su apariencia gótica, El fantasma de la ópera se muetsra como una obra de denuncia social con tintes psicológicos Se puede emparentar con otras obras literarias o cinematográficas como Frankenstein, criatura creada por un científico con los restos de cadáveres humanos que al final se rebela contra su creador y contra toda una sociedad que lo demoniza y lo condena a la hoguera. Tanto la novela de Mary Shelley como el clásico cinematográfico de James Whale (1931) también están disponibles en Librarium

Retornando a El fantasma de la ópera, y más allá de la narrativa y de la acción intensa, la obra destaca por su magnífica plasticidad, que en nada envidia a las mejores películas del expresionismo alemán. Los juegos de luces y sombras, los maravillosos y tétricos decorados, una fotografía muy cuidada que incluye algunos planos portentosos y la caracterización del personaje principal -que contrasta con la delicadeza de su amada- son argumentos ineludibles para contemplar esta gran obra maestra, una de las mejores y más atractivas del cine mudo. 


La multitud a la caza del fantasma


A continuación dejamos los enlaces de las obras aquí citadas

 El fantasma de la ópera, película de Rupert Julian 

 El fantasma de la ópera, novela de Gaston Leroux 

Frankenstein, de Mary Shelley  

El doctor Frankenstein, película de James Whale

Más información:

Ficha de la película en Filmaffinity

 

Recomendación de Jesús Pérez de Vargas Sánchez de Castro

Profesor de Lengua Castellana y Literatura

IES "Virgen de Guadalupe" de Cáceres